Contactar
Dirección de e-mail:
Números de Teléfono
Oficina central: 922 084 703
Móvil: 670 939 765
Madrid: 633 250 535
Oficina central: 922 084 703
Móvil: 670 939 765
Madrid: 633 250 535
Derivada del sobrepeso y la obesidad, la insulinorresistencia está viendose incrementado exponencialmente durante las últimas
décadas. El estilo de vida que incluye una mala alimentación combinada con una falta de actividad física son los grandes responsables de un mal que es mucho más que la "antesala" a la diabetes de tipo 2. Los síntomas de insulinorresistencia dan la voz de alarma y no deberían ser ignorados. A este respecto, una consulta a tiempo al médico de cabecera puede ser fundamental.
El índice glicémico es la principal variable a tener en cuenta para detectar niveles de glucosa en sangre anormalmente elevados. Lo estándar es que no se sobrepasen los 100 miligramos por decilitro. En ayunas se puede aceptar hasta 126 miligramos por decilitro pero en ningún caso debe ser superior a 200. Es entre los 100 y los 125 mililitros por decilitro en los que estamos hablando de resistencia a la insulina.
Junto a esto se debe medir el nivel de insulina en sangre. Si el resultado es superior a 2,6 (se denomina HOMA), estaremos ante un caso de insulinorresistencia. Vayamos allá con los síntomas de la insulinorresistencia:
Como siempre, antes de realizar cualquier autodiagnóstico precipitado es fundamental que un experto sea quién realice las pruebas oportunas para determinar si los síntomas de insulorresistencia están justificados.
Fuentes:
Nuevo González, José Antonio, "Resistencia a la insulina", Webconsultas.