Cómo abordar la homocisteína ...
desde la nutrición con betaina, colina y vitaminas B. Ejemplo práctico: el complemento NovaCystrol de Nova Nutrición.
Homocisteína, betaina y salud vascular: cómo puede encajar NovaCystrol
La homocisteína se ha convertido en un marcador relevante en la evaluación del riesgo cardiovascular y del envejecimiento vascular. No es un diagnóstico en sí misma, pero niveles elevados de homocisteína se asocian a mayor riesgo de eventos cardiovasculares cuando se suman otros factores (hipertensión, dislipemia, tabaquismo, sedentarismo, etc.).
Desde la nutrición clínica, una de las estrategias consiste en optimizar el aporte de donantes de grupos metilo (como la betaina) y de vitaminas del grupo B implicadas en el metabolismo normal de la homocisteína. En este contexto aparecen complementos como NovaCystrol (Nova Nutrición, distribuido por Oleum Dietética), formulado específicamente para apoyar estas rutas metabólicas.
Qué es la homocisteína y por qué nos interesa
La homocisteína es un aminoácido azufrado que se genera como intermediario en el metabolismo de la metionina. El organismo dispone de dos grandes vías para mantenerla en rangos adecuados:
-
Remetilación: la homocisteína vuelve a convertirse en metionina.
-
Depende de folato, vitamina B12 y, en una de sus rutas, de betaina.
-
-
Transulfuración: la homocisteína se transforma en cisteína y otros compuestos sulfurosos.
-
Depende, sobre todo, de la vitamina B6 como cofactor.
-
Cuando estas rutas no funcionan de forma eficiente (por déficit de vitaminas B, ingesta inadecuada, polimorfismos genéticos, determinados fármacos…), los niveles de homocisteína pueden aumentar. Por eso muchos profesionales la utilizan como marcador funcional dentro de una valoración global del riesgo cardiovascular y del estado metabólico.
Betaina, colina y vitaminas B: el núcleo nutricional
Antes de hablar del producto concreto, conviene entender los principios activos clave que suelen aparecer en este tipo de fórmulas.
Betaina (trimetilglicina)
La betaina es un donante de grupos metilo. Actúa cediendo grupos metilo para que la homocisteína pueda volver a convertirse en metionina. Esa función explica que, en Europa, exista una alegación autorizada que reconoce que la betaina “contribuye al metabolismo normal de la homocisteína”, siempre que se aporten cantidades suficientes y se respeten las advertencias reglamentarias.
Colina
La colina se transforma en el organismo en betaina y participa además en:
-
El metabolismo normal de los lípidos.
-
El mantenimiento de la función hepática normal.
-
El metabolismo normal de la homocisteína.
Por eso, en muchas fórmulas avanzadas se combina colina con betaina y vitaminas B.
Vitaminas B6, B12 y ácido fólico
Las vitaminas B6, B12 y folato son cofactores imprescindibles en las reacciones que utilizan y eliminan homocisteína. De forma muy resumida:
-
La vitamina B6 participa en la vía de transulfuración.
-
La vitamina B12 y el ácido fólico (sobre todo en forma de L-metilfolato) son claves en la remetilación de la homocisteína a metionina.
Las tres comparten una alegación de salud autorizada: contribuyen al metabolismo normal de la homocisteína.
NovaCystrol: un ejemplo de complemento orientado a la homocisteína
Una vez visto el marco general, podemos aterrizar en un ejemplo concreto: NovaCystrol, de Nova Nutrición, disponible en el catálogo profesional de Oleum Dietética.
Qué es NovaCystrol
NovaCystrol es un complemento alimenticio en cápsulas vegetales, destinado a población adulta, que combina:
-
Betaina base
-
Glicina
-
Bitartrato de colina
-
Magnesio (bisglicinato)
-
Vitamina B2 (riboflavina 5-fosfato)
-
Vitamina B6 (piridoxal 5-fosfato)
-
Vitamina B12 (metilcobalamina)
-
Ácido fólico (L-metilfolato cálcico, Metafolin®)
Composición orientativa por 2 cápsulas (dosis diaria recomendada)
-
Betaina base: 560 mg
-
Glicina: 200 mg
-
Colina (bitartrato): 100 mg
-
Magnesio (como bisglicinato): 20 mg
-
Vitamina B2 (riboflavina 5-fosfato): 20 mg
-
Vitamina B6 (piridoxal 5-fosfato): 6 mg
-
Vitamina B12 (metilcobalamina): 666 µg
-
Ácido fólico (L-metilfolato, Metafolin®): 534 µg
(Los valores concretos deben comprobarse siempre en la etiqueta actualizada del producto.)
Qué aporta esta combinación en términos de alegaciones de salud
Desde el punto de vista reglamentario, una formulación como NovaCystrol permite, en el etiquetado y en la comunicación responsable, apoyarse en alegaciones como:
-
Betaina: contribuye al metabolismo normal de la homocisteína (a partir de 500 mg por porción, con textos obligatorios sobre 1,5 g y 4 g/día).
-
Vitaminas B6, B12 y folato: contribuyen al metabolismo normal de la homocisteína.
-
Magnesio y vitaminas del grupo B: contribuyen al metabolismo energético normal y a la reducción del cansancio y la fatiga.
-
Colina: contribuye al metabolismo normal de los lípidos y al mantenimiento de la función hepática normal, además de al metabolismo normal de la homocisteína.
La glicina completa el perfil como aminoácido implicado en la síntesis de glutatión y en procesos de detoxificación, aunque sin alegaciones específicas sobre homocisteína.
Cómo se utiliza NovaCystrol
El modo de empleo habitual que marca el fabricante es:
-
Dosis recomendada: 2 cápsulas al día.
-
Forma de toma: con un vaso de agua, junto con una de las comidas principales.
Precauciones generales razonables:
-
No superar la dosis diaria recomendada.
-
En caso de embarazo, lactancia, medicación crónica o patología de base, consultar previamente con el profesional sanitario.
-
Tener presente que el efecto beneficioso de la betaina sobre la homocisteína se ha descrito a partir de 1,5 g/día, y que ingestas superiores a 4 g/día pueden aumentar el colesterol sanguíneo. La dosis de NovaCystrol se sitúa por debajo de esas cifras, pero conviene respetar siempre las indicaciones oficiales.
- A menos que un profesional de la salud con toda la información del contexto del paciente pueda indicar otras recomendaciones.
Cuándo puede plantearse un complemento como NovaCystrol
Siempre dentro de un abordaje individualizado, un profesional sanitario puede plantearse el uso de una fórmula de este tipo en adultos que:
-
Presentan valores de homocisteína por encima del rango de referencia en una analítica reciente.
-
Tienen especial interés en el cuidado vascular y endotelial como parte de una estrategia de envejecimiento activo.
-
Desean optimizar su ingesta de betaina, colina y vitaminas B implicadas en la metilación, sin recurrir a megadosis aisladas de un solo nutriente.
En todos los casos, el complemento debe ser un apoyo nutricional, no un sustituto de la medicación ni de las intervenciones sobre estilo de vida.
Estilo de vida: la base sobre la que se apoya cualquier complemento
Para que el trabajo sobre la homocisteína tenga sentido, es imprescindible acompañarlo de medidas con evidencia sólida en prevención cardiovascular:
-
Patrón de dieta mediterránea: abundante en verduras, frutas, legumbres, frutos secos, aceite de oliva virgen extra y pescado; baja en ultraprocesados.
-
Actividad física regular, combinando parte aeróbica y trabajo de fuerza.
-
Cese del tabaco y moderación del alcohol.
-
Control periódico de presión arterial, perfil lipídico, glucosa y, cuando esté indicado, homocisteína.
NovaCystrol se encaja mejor cuando se entiende como una pieza más dentro de este enfoque global.
Dónde encontrar NovaCystrol
Para profesionales sanitarios y usuarios finales que deseen más información, NovaCystrol está disponible a través de Oleum Dietética dentro de la línea Nova Nutrición.
Puedes incluir en tu blog algo como:
-
Ficha de producto NovaCystrol para uso exclusivo de profesionales
-
Nova Nutrición: Nova Cystrol
Conclusiones
La homocisteína se ha consolidado como un marcador funcional útil en prevención cardiovascular y en programas de envejecimiento activo. Su abordaje pasa, en primer lugar, por las medidas con mayor evidencia: alimentación de estilo mediterráneo, actividad física regular, abandono del tabaco y control del resto de factores de riesgo clásicos.
Dentro de este contexto, tiene sentido revisar el aporte de betaina, colina y vitaminas del grupo B implicadas en el metabolismo normal de la homocisteína. Fórmulas como NovaCystrol, que combinan betaina base, colina, vitaminas B6, B12, folato en forma de L-metilfolato y magnesio, pueden ser una herramienta nutricional útil cuando un profesional sanitario considera oportuno apoyar estas rutas metabólicas.
Como siempre, el complemento debe entenderse como un recurso adicional, integrado en un plan individualizado y supervisado, nunca como sustituto de una dieta saludable ni de los tratamientos prescritos.
Bibliografía
-
Homocysteine Studies Collaboration. Homocysteine and risk of ischemic heart disease and stroke: a meta-analysis. JAMA. 2002;288(16):2015-2022.
-
Wald DS, Law M, Morris JK. Homocysteine and cardiovascular disease: evidence on causality from a meta-analysis. BMJ. 2002;325(7374):1202
-
Schwab U et al. Betaine supplementation decreases plasma homocysteine concentrations but does not affect body weight, body composition, or resting energy expenditure in human subjects. Am J Clin Nutr. 2002;76(5):961-967.
-
Olthof MR et al. Low dose betaine supplementation leads to immediate and long-term lowering of plasma homocysteine in healthy men and women. J Nutr. 2003;133(12):4135-4138.
-
EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to betaine and contribution to normal homocysteine metabolism (ID 4325). EFSA Journal. 2011;9(4):2052.
-
EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to choline and contribution to normal lipid metabolism, maintenance of normal liver function and normal homocysteine metabolism. EFSA Journal. 2011;9(4):2056.
-
Commission Regulation (EU) No 432/2012 of 16 May 2012 establishing a list of permitted health claims made on foods, other than those referring to the reduction of disease risk and to children’s development and health. Off J Eur Union. L136:1-40.

